Tres caminos y un solo objetivo: el campeonato más importante del continente.

El presente del equipo es irregular, pero jamás Marcelo Gallardo desde que asumió como entrenador, bajaría los brazos. Etapas, procesos. Salir adelante como único frente. Este año varios de los objetivos no se pudieron cumplir, enfrente: La Copa Argentina y ganar todos los partidos que quedan como chance de ser campeón de la Liga Profesional. Pero la mínima: clasificar a la próxima edición de la Libertadores.

El Millonario tiene tres ventanas para meterse en el certamen más anhelado: La primera es ganar la Liga Profesional que está en disputa. Hoy se encuentra a siete puntos del líder, Gimnasia y Esgrima de La Plata. Quedan 24 unidades en juego y ocho finales.

La segunda de las posibilidades, la tabla anual, que es la sumatoria de los puntos cosechados en la pasada Copa de la LPF y la presente Liga Profesional. Hoy los equipos que aparecen en zona de Libertadores son Boca (62), Racing (61), Gimnasia (60) y River (58). Por su parte, Estudiantes (55) y Argentinos Jrs. (55). Todo está apretadísimo y así será hasta el final.

La tercera y última vía que tiene El Más Grande para clasificar a la Libertadores 2023 es ganar la Copa Argentina. El próximo 28 de septiembre enfrentará a Patronato por los cuartos de final del certamen en La Rioja. En caso de ganar, clasificará a semifinales y se medirá con el ganador de la llave que enfrenta a Boca y Quilmes. Del otro lado del cuadro, el hipotético rival del Millonario en la final saldría del vencedor de los cruces entre Banfield-Godoy Cruz y Talleres-Independiente.

https://twitter.com/Copa_Argentina/status/1570605380765614082
Bianca Serón

Bianca Serón

Más del autor

Dejá tu comentario